1 .. 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
KITS DE EQUIPOS FORZADOS
MANUAL TÉCNICO
 
TERMICOL ENERGÍA SOLAR, S.L.
Pág. 19
 
 
 
3. 5.  CONEXIÓN AL SISTEMA DE ENERGÍA AUXILIAR
 
El conexionado del sistema de energía auxiliar se realizará en serie con by-pass de manera que el agua del equipo solar
vaya directamente a consumo si el día es soleado o que el agua ya precalentada por el compacto pase por el sistema de
energía auxiliar donde terminará de alcanzar la temperatura necesaria para el consumo.  
La conexión en paralelo no es aconsejable aunque se podrá realizar si se da alguna de las siguientes circunstancias:
-
Que no sea posible regular la temperatura de salida del agua.
-
Si el sistema de energía auxiliar está constituido por uno o varios calentadores no modulantes.
-
Si existe una preinstalación solar que dificulte o impida el conexionado en serie.
-
Cuando el recorrido de tubería desde el acumulador solar hasta el punto de consumo más lejano sea superior a
15 metros lineales a través del sistema auxiliar.
 
4.  RECOMENDACIONES DE USO
 
Es muy importante que tenga en cuenta que estos equipos están diseñados para calentar de 200 a 1000 litros diarios sólo en
los meses de alta radiación. La diferencia entre las necesidades energéticas para calentar el volumen total y el aporte que le
proporcionarán las placas solares debe compensarse con la utilización de un sistema de calentamiento auxiliar con energía
convencional. Éste también tendrá que usarse en momentos en los que, por aumentos puntuales de los ocupantes de la
vivienda, se eleve el consumo de agua caliente sanitaria (ACS). Su empleo debe realizarse observando en lo posible unos
buenos criterios de ahorro, puesto que en ningún caso es aconsejable derrochar unos bienes tan preciados como son la
energía o el agua.
Para conseguirlo le recomendamos que:
-
Se duche en vez de bañarse y, siempre que le sea posible en las horas de mayor radiación.  
-
No deje correr el agua cuando no la esté utilizando. Regule el caudal a las necesidades de cada momento.  
-
Asegúrese que la presión del agua en su vivienda no es excesiva. Si tiene un grupo de presión regúlelo
adecuadamente. Si se suministra directamente de la red, instale un reductor de presión.  
-
Para afeitarse llene el lavabo, no lo haga con el grifo abierto. Lave los platos con el fregadero lleno, no lo haga
con el grifo abierto.  
-
Utilice el agua caliente a una temperatura conveniente (aproximadamente 42 ºC), adecuando su sistema de
calentamiento auxiliar a la misma.  
-
Compruebe periódicamente la no-existencia de fugas en sus instalaciones.  
-
Aísle adecuadamente los tramos de tuberías por donde circule agua caliente.  
-
Si no va a utilizar su equipo durante un periodo prolongado, debe cubrir los paneles.  
-
Tenga presente que no hay energía más barata, renovable y menos contaminante que la que no se gasta, e
intente ajustar su consumo a lo que le proporcione la energía solar.  
 
Como podrá apreciar en las especificaciones técnicas de los componentes que forman los equipos, los valores límite para los
que se fueron diseñados están por encima de los valores nominales de funcionamiento. Esto permite que el equipo trabaje
bajo condiciones de seguridad en un rango acotado de valores de presión y temperatura.
La presión de funcionamiento debe estar en un rango de 1 a 3 bar. Si observa que se sobrepasa el valor máximo, significará
que se están produciendo temperaturas excesivas motivadas por un consumo de agua caliente inferior al previsto. Este
hecho no ocasiona problemas inicialmente, ya que el equipo cuenta con una válvula de seguridad que evacuará toda la
presión que exceda de 3 bar.  
Otra consecuencia de lo anterior será la alta temperatura a la que estará el agua de consumo contenida en el acumulador.
 
Debe de tener en cuenta que el equipo tras varios días sin ser utilizado, puede tener acumulada agua a más de 90° C. Por
ello, se aconseja tomar las precauciones necesarias para evitar quemaduras accidentales.
Para evitar que se alcancen esas temperaturas se aconseja instalar una válvula de mezclado automático a la salida de ACS
del acumulador. Esta válvula mezcla el agua caliente producida con agua fría de red hasta dar un valor de temperatura
apropiado para el consumo sin riesgos de quemaduras.
Para consumos de carácter estacional se recomienda tapar los captadores durante las épocas en las que no se vaya a
utilizar la instalación, siempre que ésta esté en lugar fácilmente accesible y no existan riesgos de accidente